Los tiempos en los que vivimos son realmente complejos para las mujeres, que son a las que les toca casi siempre, a causa de una sociedad machista, conciliar su vida laboral y sus responsabilidades como madres. Es por ello que combatir el estrés se convierte en estos momentos en algo que todas deseamos. Y aunque existen múltiples formas de hacernos, desde Otra Medicina te proponemos llevarlo a cabo con alimentos naturales.
10. Espárragos
Además de ser muy sanos y apenas contener calorías, son un alimento perfecto paracombatir el estrés por sus altas dosis de folato, un componente que nos ayuda a mantenernos con la cabeza fría.
9. Aguacate
Las grasas que contiene el aguacate hacen que no se produzcan ciertas oxidaciones en el intestino. Además, es rico en vitamina B, E y betacarotenos. Todos ellos relacionados con la vitalidad para enfrentar un nuevo día con energía.
8. Arándanos
Los arándanos contienen un tipo de antioxidante que nos permite mantenernos mucho más activos y positivos a lo largo del día. Además, son deliciosos y super sanos.
7. Merey o anacardo
Sin duda, uno de los mejores frutos secos para combatir el estrés. Además de ser una perfecta combinación de nutrientes grasos y proteínas, son capaces de darnos el zinc que necesitamos; algo imprescindible si tenemos en cuenta que la falta de este mineral se asocia a excesos de ansiedad.
6. Té de camomila
Creo que en este caso es uno de los más conocidos para tratar el estrés: consumirlo a media tarde o media mañana sienta genial a nuestro cuerpo. ¿Te animas a probarlo?
5. Chocolate
Los componentes del cacao son capaces de hacer que el cuerpo produzca ciertas hormonas "dormidas" que nos hacen sentir mucho mejor y reducen de manera drástica la ansiedad en nuestro cuerpo.
4. Ajo
El ajo es uno de los vegetales con mayor poder antioxidante y abusar de él, aunque tiene otras consecuencias –como el mal aliento–, nos hará mantener la calma y no caer en estados depresivos o de estrés extremo.
3. Té verde
Aunque en menor medida que la camomila, a esta infusión también se le asocian propiedades calmantes y reductoras de la ansiedad que provoca el estrés. Además, tiene un montón de beneficios para la salud y para perder peso, por lo que es uno de los tés más recomendados.
2. Mandarinas
El contenido en vitamina C de las mandarinas, así como su sabor fresco, nos hacen estar más activos. Ambas cosas funcionan de forma tal que podemos calificarlo de un importante alimento anti-estrés.
1. Ostras
Aunque sean alimentos diferentes, las ostras se cuelan en esta lista por la misma razón que los anacardos. Son uno de los alimentos que más zinc contiene, y aunque resultan caras, de vez en cuando habrá que darse un capricho con ellas.
Otras formas sencillas de conseguir recobrar la calma ante diversas situaciones pasan por recurrir a soluciones como el control de la respiración, o por disciplinas que tienen que ver con la meditación, sobre todo aquellas que tienen un origen asiático. A mí me parece que una mezcla de una buena alimentación y de estas prácticas es la mejor manera de lograr reducir el estrés ¿Tú cómo lo ves?
No hay comentarios:
Publicar un comentario