viernes, 25 de julio de 2014

Piña. Beneficios y riesgos para nuestra salud

Hoy en día, la piña se puede encontrar fácilmente en cualquier frutería y en muchos hogares de todo el mundo. En centro y sudamérica, la piña no es solo reclamada por su sabor dulce, sino que ha sido utilizada durante siglos para solucionar problemas digestivos e inflamatorios.

En este artículo vamos a repasar los beneficios para nuestra salud de la piña, sus valores nutricionales y cómo podemos incorporarla a nuestra dieta diaria, así como los posibles riesgos que pueda presentar su consumo.




Piña. Valores Nutricionales

Una ración media de piña fresca nos aporta aproximadamente 82 calorías, 0 gramos de grasa, 0 gramos de colesterol, 2 miligramos de sodio, 22 gramos de carbohidratos (incluyendo 16 gramos de azúcar), 2.3 gramos de fibra y 1 gramo de proteína.

Esta misma ración nos proporciona un 131% de la vitamina C diaria recomendada, 2% de la vitamina A y otro 2% tanto de calcio como de hierro.

La piña también es una fuente importante de vitaminas y minerales como la tiaminariboflavinavitamina B6folato,ácido pantoténicomagnesiomanganesopotasio y antioxidantes y polifenoles como beta-caroteno.

La piña fresca es la única fuente conocida de una enzima denominada bromelina, que ha sido utilizada en múltiples estudios para determinar sus efectos en aliviar problemas de artritis, procesos inflamatorios, aliviar el dolor, impedir elcrecimiento de tumores y reducir el tiempo de recuperación en operaciones de cirugía plástica.




Piña. Beneficios para nuestra salud

Consumir frutas y vegetales de cualquier tipo ha sido asociado a una reducción del riesgo para nuestra salud que presentan muchos estilos de vida. Varios estudios han sugerido que incrementar el consumo de frutas como la piña reduce el riesgo de obesidadmortalidaddiabetes y enfermedades cardiacas. Además proporciona un incremento de energía, pérdida de peso y mejora de nuestro cabello.


Degeneración macular asociada a la edad

Un incremento en la ingesta de frutas (3 piezas o más al día) ha sido relacionado con la disminución del riesgo y la progresión de la degeneración macular asociada a la edad, una enfermedad del ojo que se produce por deterioro en lamácula, una parte del ojo que se encuentra en su parte posterior, en el centro de la retina.

Prevención del asma
Los riesgos de desarrollar asma son menores en aquellas personas que consumen altas cantidades de ciertos nutrientes. Uno de esos nutrientes es el beta-caroteno, que se encuentra en alimentos como la piña, el mango, la papaya, el brócoli, el albaricoque, el melón, la calabaza y las zanahorias.

Presión arterial
El incremento en el consumo de potasio gracias a la ingesta de frutas y vegetales altos en potasio puede ayudar areducir la presión arterial. De acuerdo a un estudio del National Health and Nutrition Examination Survey estadounidense, menos del 2% de los adultos de ese país cumplen la cantidad diaria recomendada de potasio que asciende a 4700 mg.

Como dato adicional, decir que una dieta rica en potasio está asociada a la disminución de un 20% en el riesgo de muerte por cualquier causa.

Cáncer
Como excelente fuente de la gran antioxidante vitamina C, la piña puede ayudar a combatir la formación de radicaleslibres, que son los responsables de provocar casos de cáncer.

Las dietas ricas en beta-caroteno también pueden jugar un papel protagonista contra los casos de cáncer de próstata, de acuerdo a un estudio realizado en el departamento de nutrición de la Harvard School of Public Health, y se ha encontrado su relación inversa con el desarrollo de cáncer de colon en estudios realizados en territorio japonés.

Un alto consumo de fibra proveniente de frutas y vegetales está asociado a una disminución del riesgo de sufrir cáncer colorectal. Además, existen estudios que indican que la bromelina que se encuentra en la piña y otras enzimas similares podrían ser utilizadas en tratamientos contra el cáncer para reducir efectos secundarios como la inflamaciónde boca y garganta provocada por tratamientos de radicación.

Diabetes
Son varios los estudios que muestran que aquellos diabéticos tipo 1 que mantienen dietas ricas en fibra tienen unos niveles de glucosa en sangre menores y que los diabéticos tipo 2 han mejorado sus niveles de azúcar en sangre,lípidos y niveles de insulina. Una piña de tamaño medio aporta unos 13 gramos de fibra, mientras que la cantidad diaria recomendada está en torno a 21-25 gramos para las mujeres y 30-38 gramos para los hombres.

Digestión
La piña, debido a su alto contenido en fibra y agua, ayuda a prevenir el estreñimiento y a alcanzar una buena saludintestinal y regularidad.

Fertilidad
Las dietas ricas en antioxidantes ayudan a mejorar la fertilidad. Debido a que los radicales libres también pueden dañar el sistema reproductivo, los alimentos con alta actividad antioxidante como las piñas, que combaten los radicales libres, están recomendados para aquellos que estén intentando tener un niño. Los antioxidantes en la piña tales como lavitamina Cbeta-caroteno y los minerales como cobrezinc y los folatos tienen propiedades que afectan a la fertilidad tanto masculina como femenina.

Curación e inflamación
Algunos estudios han demostrado que la bromelina, la enzima que se encuentra en la piña, puede reducir lainfamaciónhematomastiempo de recuperación y dolor asociados a lesiones e intervenciones quirúrgicas. La bromelina es utilizada actualmente para tratar y reducir la inflamación provocada por tendinitisesguincesdesgarrosy otras lesiones musculares, así como para cirugía de oídonariz o garganta.

Salud cardiaca
La fibra, potasio y vitamina C que se encuentra en la piña ayudan a nuestra salud cardiaca.

En un estudio, aquellos que consumían 4069 mg de potasio al día tenían un riesgo 49% menor de morir porcardiopatía isquémica comparados con aquellos que consumían una menor cantidad de potasio (unos 1000 mg por día).

Las dietas ricas en potasio también han sido indicadas para reducir el riesgo de derrame cerebral, proteger contra lapérdida muscular, preservar la densidad ósea y reducir la formación de piedras en el riñón.

Piel
La vitamina C es un gran antioxidante que, tomado en forma natural (como ocurre en el caso de la piña) o aplicada directamente, puede ayudar a luchar contra los daños en la piel provocados por el sol y la polución, reduciendo lasarrugas y la textura de la piel. La vitamina C también juega un papel fundamental en la formación de colágeno, que es la base de nuestra piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario