Aunque el estreñimiento en los niños es un problema infantil bastante común, puede causar mucho estrés a los padres del niño.
Y con mucha razón, pues tener evacuaciones intestinales con regularidad es de las necesidades más básicas del organismo.
Muchas veces empezamos a entrenar a los niños a que vayan al baño cuando ellos todavía no están listos. Esto causa que ellos empiecen a “aguantarse” con tal de no usar el baño. Al aguantarse, las deposiciones se endurecen y cuando finalmente el niño no puede aguantar más, le es muy doloroso pasarlas.
Esto crea un círculo vicioso ya que entonces, no es sólo la resistencia de ir al baño, sino que el niño empieza a pensar que le va a doler cada vez que vaya al baño. Ese miedo al dolor hace que el niño se resista lo más posible a dar del cuerpo sin saber que al aguantarse está haciendo que el problema y el dolor continúen.
Remedios naturales para aliviar el estreñimiento en los niños
Nunca se debe castigar al niño
Algo muy importante para mantener en cuenta es que nunca se debe castigar a un niño por tener algún “accidente” y hacerse en los pantalones. Esto puede causar emociones negativas en el niño que provocarán que le de miedo hacer sus necesidades.
Una dieta baja en fibra causa estreñimiento
Otra causa del estreñimiento en los niños es la alimentación. Una dieta baja en fibra y alta en grasas, productos lácteos, bananos y comidas refinadas y procesadas puede estar causando el estreñimiento en su niño. Para evitar el estreñimiento y mantener las deposiciones suaves es bueno incluir en la dieta líquidos, frutas, vegetales, cereales de salvado y otros alimentos que contengan fibra soluble e insoluble.
Es muy importante consumir la cantidad adecuada de líquidos, ya que una dieta alta en fibra y baja en líquidos puede causar estreñimiento. La cantidad recomendada de fibra diaria en gramos es la edad del niño +5. Es decir, para un niño de 6 años, la cantidad recomendada es de 11 gramos de fibra diaria.
Uvas en ayunas
Baño con agua calientita para relajar el intestino
Otro remedio que funciona muy bien es poner al niño en una tina de agua calientita. El calor del baño ayuda a relajar al niño y al esfínter anal para hacer más fácil la eliminación. Se le puede agregar 2 cucharadas de bicarbonato de sodio para que le alivie en caso que tenga hemorroides. También se le puede dar un masaje suave sobre el estómago.
Frutas ricas en fibra
A los niños generalmente les gusta la fruta por lo que un remedio casero fácil para el estreñimiento es darles frutas ricas en fibra como lo son: las frambuesas, el mango, la papaya, el kiwi, ciruelas, manzanas, peras, moras y guayabas.
Líquidos
Es sumamente importante acompañar la fibra de líquidos. Las bebidas recomendadas para niños que sufren de estreñimiento son: agua, jugo de manzana, jugo de pera, jugo de uva y jugo de piña. Se puede mezclar el jugo con igual parte de agua para reducir la cantidad de azúcar.
Productos comerciales para aliviar el estreñimiento
En algunos casos, las heces se han endurecido tanto que se necesita de métodos más agresivos para poder defecar. En este caso se puede acudir a algún medicamento de los que venden en la farmacia. Siempre consulte con el pediatra para que le recomiende cual es la mejor opción para su hijo en particular.
Supositorios de glicerina
Los supositorios de glicerina son bastante efectivos para eliminar heces endurecidas. El único problema es que es muy difícil e incómodo, especialmente para los niños, mantener el supositorio por el tiempo requerido (de 15 a 30 minutos) ya que los supositorios dan la sensación de “tener muchas ganas de ir”. Si el niño va al baño muy pronto, lo único que sale es el supositorio y la impactación fecal sigue intacta. Una opción es contarle algún cuento o jugar algún juego con el niño de manera que se distraiga lo más posible y el supositorio tenga tiempo de surtir efecto.
Estimulantes intestinales
Otra opción es comprar algún laxante que estimule el intestino. No se recomienda usar este tipo de laxante por un largo período de tiempo ya que el intestino se puede “acostumbrar” al estimulante y llegar a necesitar del medicamento para poder eliminar las heces. Pero por un período corto de tiempo, mientras se limpia el intestino y se eliminan las heces impactadas, muchos pediatras recomiendan este tipo de laxante. Algunas marcas son Ex-Lax, Dulcolax, Senokot.
Aunque no se necesita receta médica para comprar estos medicamentos es necesario consultar con el pediatra para saber exactamente qué cantidad y por cuánto tiempo se debe usar el producto. Muchas veces las instrucciones que vienen en el envase son diferentes a las que el doctor recomienda ya que él conoce el caso del niño en particular. Además, muchos padres paran de darle el medicamento al niño cuando ya tuvo una evacuación grande, pero los doctores recomiendan seguir dándole el laxante por varios días más.
Leche magnesia
La leche magnesia es otro producto que se compra en la farmacia que no necesita receta médica. La manera en que este laxante trabaja es atrayendo agua hacia el intestino de manera que las heces sean más fáciles de pasar. Se puede diluir en jugo para mejorar el sabor.
Aceite mineral
El aceite mineral es un buen lubricante y se puede mezclar con jugo o con avena para que sea más fácil para el niño ingerirlo.
Causas emocionales del estreñimiento infantil
Algunas veces la causa del estreñimiento es emocional. La ansiedad, la depresión, los ataques de pánico, el estrés o algún trauma pueden causar estreñimiento. mis-remedios-caseros.com
En este caso la recomendación es consultar con un psicólogo. Otras causas de estreñimiento que también requieren de ayuda profesional son enfermedades del intestino o del colon y el hipotiroidismo.
Otras recomendaciones
Ejercicio
Asegúrese que su hijo está haciendo por lo menos 30 minutos de ejercicio al día. Una vida sedentaria es una causa común del estreñimiento.
No apresurarse a quitarle el pañal
Aunque muchos padres están deseosos de que sus hijos dejen de usar pañal, esta es una etapa importante en la vida del niño y hacerlo muy pronto puede dejar secuelas. Algunos niños tienen un carácter fuerte y pueden empezar a aguantarse con tal de no ir al baño. Este momento de rebeldía se puede convertir en un hábito involuntario en el que el cuerpo empieza a ignorar las ganas de ir.
Buscar atención médica
Si el niño presenta fiebre, vómitos, sangre en la orina, inflamación abdominal, pérdida de peso, fisuras en el ano, protrusión intestinal por el ano, es necesario buscar atención médica inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario