martes, 14 de octubre de 2014
Lácteos que sirven para prevenir diabetes tipo 2 y obesidad
Como todos ya sabréis los lácteos tienen una muy importante fuente de calcio, concretamente la fuente más eficiente. Aún así, hoy en día hay muchas personas detractoras de estos alimentos argumentando que estos pueden ayudar a engordar, que no es necesario tomarlos para la vida diaria, que todos tenemos un poco de intolerancia a la lactosa, etc.
Aún así son muchos los estudios que cada vez están demostrando que todo eso que se dice sobre los lácteos no es cierto, si no que todo lo contrario.
Ha habido dos investigaciones que han sido las responsables de aportar un poco de luz sobre este tema. Una de estas fue publicada en el “Applied Physicology, Nutrition and Metabolism”. Se realizó con solo 254 participantes y cuyos resultados fueron que los lácteos podrían reducir el riesgo de obesidad y de diabetes tipo 2.
El encargado de obtener estos resultados sería el ácido transpalmitoleico, que se encuentra en la grasa de la leche, yogurt, queso y mantequilla. El hecho de tomar este ácido se ha relacionado directamente con el hecho de tener una menor presión sanguínea, al igual que una reducción de peso en lo hombres.
El otro estudios que se ha llevado a cabo, esta vez con una mayor tamaño de participantes. Ha sido el realizado por la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. En este se estudió durante 14 años a 26.930 personas entre 45 y 74 años. Los resultados de esta investigación fueron que las personas que consumían lácteos enteros tenían un 23% menos de posibilidades de tener Diabetes Tipo 2. Y al igual que el anterior estudio, esto estaba ligado directamente con la grasa de los lácteos. Aún así, según ha comentado la doctora Ulrika Ericson, se necesitarían más estudios para poder probarlos completamente.
Un hecho que llama la atención, es que, la carne, al igual que la leche, contiene una gran cantidad de grasas saturadas. Pero en el caso de la carne, estas están relacionadas con la aparición de diabetes tipo 2. Esto podría indicar que no todas las grasas saturadas son igual de perjudiciales, tal y como se lleva sospechando desde hace tiempo.
Concretamente es el yogur, el que, tras un estudio publicado en la Nutrition, Metabolism and cardiovascular Diseases, se concluyó que un alto consumo de este se relacionaba con menor riesgo a tener sobrepeso y obesidad. Una de las teorías para este suceso es que, una mayor absorción de calcio podría ser la responsable de reducir la formación de tejido adiposo y también, incrementar el metabolismo del ya formado.
Pero eso sí, toda esta relación entre la obesidad, la diabetes y los lácteos dependerá en gran parte de la materia grasa de cada lácteo y por supuesto, del genoma de cada persona, ya que cada persona es un mundo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario